El día 7 de octubre se celebra por sexto año consecutivo la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) en la que decenas de millones de personas se movilizan en defensa de los derechos sindicales y el #trabajo decente
La Jornada Mundial por el Trabajo Decente es convocada cada año por la Confederación Sindical Internacional (CIS), es una jornada donde trabajadores y trabajadoras, sus sindicatos y sus defensores en todo el mundo, se movilizan para pedir empleos decentes para todos, con pleno respeto de los derechos de los trabajadores. En esta ocasión, la jornada se desarrolla bajo el lema “Alto a la codicia corporativa. No a los contratos basura, los bajos salarios y la precariedad”.
El movimiento sindical denuncia el declive que sufre el mundo del trabajo, el incremento de la pobreza y de las desigualdades a escala mundial. Asimismo, critica la permisividad de los Gobiernos ante los abusos empresariales, las legislaciones que favorecen los recortes de derechos laborales y sociales.
En España, los sindicatos UGT y CCOO demandan, entre otras medidas, la derogación de las dos últimas reformas laborales, la de 2010 y la de 2012, y recuperar derechos laborales arrebatados a los trabajadores; una Prestación de Ingresos Mínimos para los que carecen de recursos y queriendo trabajar no encuentran trabajo; establecer incrementos salariales que contribuyan al crecimiento económico y del empleo; y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (800 euros en el primer año y subidas progresivas durante la legislatura hasta alcanzar el 60% del salario medio de nuestro país)
Exigen al Gobierno que modifique el Estatuto de los Trabajadores para dar cumplimiento a las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de la UE, condenando la discriminación y el abuso en la contratación temporal en nuestro país y garantizar por ley, a nivel europeo y nacional, que las empresas que subcontratan sean responsables subsidiarias de los salarios y la protección social de los trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontratadas, se encuentren éstas donde se encuentren. Es fundamental también exigir a las empresas que utilizan cadenas de suministros que todos sus proveedores mantengan condiciones de empleo decentes, respeten los convenios colectivos y los derechos fundamentales, incluidos los derechos sindicales.
Por último, exige la derogación de la conocida como “Ley Mordaza” que persigue la protesta social y el artículo 315.3 del Código Penal, que criminaliza facultades esenciales para ejercer el derecho de huelga.
En este día, UGT hace un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, y a la ciudadanía en general, para participar en los actos que se celebran con motivo de esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente.