UGT exige el Primero de Mayo un pacto salarial y derogar las reformas laborales
Mientras la desigualdad social aumenta, mientras la mayoría de la población, la clase trabajadora, sigue sumida en una profunda crisis económica, de empleo y de expectativas, el gobierno nos traslada una situación de bonanza y de estabilidad, de salida de la crisis, un panorama, que si bien es cierto, actualmente es prospero para las empresas, pues han recuperado los niveles de beneficio de antes de la crisis, no lo perciben así las familias.
Por todo ello, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, UGT y CCOO han elaborado un manifiesto conjunto en el que, que bajo el lema ‘No hay excusas. Empleo estable, salarios justos, pensiones dignas, protección social. #alacalle’, entre otras reivindicaciones, piden al Gobierno central, comunidades autónomas y a las formaciones políticas con representación parlamentaria que “apoyen e impulsen las reformas y cambios necesarios para hacer posible que el aumento de la producción y de la riqueza beneficie al conjunto de la sociedad, y entre ella a la clase trabajadora, que ha sido especialmente castigada en la última década”.
El crecimiento económico debe llegar a todas las personas, es preciso crear empleo estable y de calidad; derogar las reformas laborales, mejorar los salarios y reforzar las redes de protección social.
Por este motivo, os animamos a todos y todas a salir a la calle el próximo 1 de Mayo, a defender y reivindicar vuestros derechos, también, a través de las redes sociales, subiendo comentarios y fotos de las manifestaciones con el hastag #UGTIlunionOUT, #Alacalle, #Alaofensiva.