Movilización histórica por la igualdad
La participación en la huelga general de dos horas por turno convocada por UGT y CCOO contra las brechas de género, la precariedad laboral y las violencias machistas, en el marco de la Jornada Feminista del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se cifra en 6,2 millones de trabajadoras y trabajadores.
Las concentraciones del mediodía y las manifestaciones de la tarde han congregado a centenares de miles de personas en las calles de múltiples ciudades. Todas las capitales de provincia han registrado importantes cifras de participación.
No cabe duda que el seguimiento de la huelga de dos horas por turno y la participación ciudadana en los actos y movilizaciones del 8M ha sido un éxito, y hace inaplazable la necesidad de impulsar medidas legislativas dirigidas a la equiparación real de derechos y a la eliminación del acoso y la violencia machista.
Conscientes que estas reivindicaciones por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, es la lucha, no solo del 8 de marzo, sino de cada día del año, toca seguir peleando para que las demandas del movimiento sindical y del movimiento feminista se vayan abriendo paso en las empresas, a través de la negociación de planes de igualdad, en la negociación colectiva, en el diálogo social y en las instituciones, principalmente a través de las iniciativas legislativas del Congreso de los Diputados.