UGT exige al Gobierno que las pensiones crezcan de acuerdo al IPC
Este sábado 17 de marzo cientos de ciudadanos han participado en las concentraciones y movilizaciones convocadas por todo el país para exigir unas pensiones dignas, la revalorización de las pensiones conforme al IPC y la defensa del Sistema Público de Pensiones, con un modelo eficaz, eficiente y viable y contra la subida de miseria decretada por el Gobierno del 0,25%, como ha venido haciendo desde 2014.
UGT reclama la reforma inmediata de las fuentes de financiación, mediante una nueva recomendación del Pacto de Toledo, que permita que el Sistema no solo se financie a través de cotizaciones, sino también con impuestos; y erradicar el déficit de la Seguridad Social acabando con las bonificaciones a la contratación, financiando los gastos de la Seguridad Social desde los PGE y destopando las bases de cotización.
UGT ha sintetizado en doce puntos la razón de ser de estas movilizaciones:
1.– Para que las pensiones se revaloricen conforme al IPC previsto, y se garantice su poder adquisitivo mediante una cláusula de revisión automática.
2.- Porque el Gobierno tiene paralizado el Diálogo Social y no atiende las iniciativas aprobadas en el Parlamento, que le piden revalorizar las pensiones conforme al IPC y derogar la reforma de pensiones de 2013.
3.- Porque la situación del sistema de pensiones empieza a ser urgente: el Fondo de Reserva se agota, el Gobierno ha endeudado a la Seguridad Social en 25.000 millones adicionales, los pensionistas pierden poder adquisitivo cada día.
4.- Porque la relación media entre pensión y último salario (tasa de sustitución) caerá desde el 80% a menos del 50%, empobreciendo drásticamente a los pensionistas. 15 millones de pensionistas recibirán la misma proporción de la renta nacional que los 9 millones actuales.
5.- Porque hay que eliminar las subvenciones con cargo a la Seguridad Social, cuyo coste debe asumir el Estado.
6.- Porque hay que conseguir que los gastos del sistema se paguen como el resto de los organismos públicos, con los PGE y no con cotizaciones.
7.- Porque hay que destapar las cotizaciones y aumentar así los ingresos de la Seguridad Social.
8.- Porque hay que completar los ingresos del sistema con otros recursos, es decir, a través de los impuestos.
9.- Para asegurar, en definitiva, las pensiones presentes y futuras.
10.- Porque con esta política el gobierno quiere convertir nuestro sistema en un sistema de pensiones mínimas, para hacer necesarios los planes privados.
11.- Porque con esta política el gobierno finiquita nuestro sistema de pensiones tal y como se construyó, solidario, suficiente y eficaz.
12.- Porque no queremos para el futuro de nuestro país la sociedad de pobres y miseria que diseña el PP.