El Parlamento aprueba por unanimidad la modificación de la ley electoral
El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la reforma del artículo 3 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que permitirá a 100.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, enfermedad mental o deterioro cognitivo ejercer su derecho al voto.
En el año en que la Constitución celebra su 40 Aniversario, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el texto definitivo de la reforma de la LOREG, mediante la cual se habilitará para ejercer su derecho al sufragio a 100.000 ciudadanos y ciudadanas españolas que habían sido eliminadas del Censo electoral como consecuencia de sentencias judiciales de modificación de su capacidad de obrar. Finalmente, el texto incluirá tanto el reconocimiento a estas personas del sufragio activo (voto) como el pasivo, es decir, la posibilidad de ejercer cargos públicos presentándose a candidaturas electorales.
Cuando entre en vigor, la LOREG dejará de contar con los apartados c) y d), en los que establece que “carecen de derecho de sufragio los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme” y “los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial”.
Con esta reforma se atiende una demanda histórica de las personas con discapacidad, nuestra Sección Sindical ha apoyado en la difusión de la campaña #MiVotoCuenta, una iniciativa impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Plena inclusión y Down España cuyo objetivo era pedir el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual. En febrero del pasado año nos manifestamos frente al Tribunal Constitucional para solicitar este derecho, como también lo hicimos en junio de 2016 en la concentración #Votaparaquevotemos que tuvo lugar frente al Congreso de los Diputados para exigir el derecho al voto de todas las personas con discapacidad y que, además, se dote de plena accesibilidad universal los procesos electorales.
Desde la Sección Sindical Estatal de UGT en ILUNION Outsourcing valoramos muy positivamente la reforma de la ley electoral, ya que está situación contravenía la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU que España ratificó en 2008 y, desde entonces, de obligado cumplimiento. Esta reforma acerca a las personas con discapacidad a la inclusión real en la sociedad, a través del ejercicio de una ciudadanía participativa y plena.