#LAILUSIONPUEDECONTODO
“No has dejado de sonreír, ni de bailar y cantar, y no has parado de aplaudir, ni de luchar por los demás. ¡Nosotros tampoco! porque las personas con discapacidad nos necesitan más que nunca. Si algo tenemos todos en común, es una ilusión que puede con todo.” Este es el vídeo que el Grupo Social ONCE ha lanzado en las redes sociales en el que destaca que las personas con discapacidad necesitan “más que nunca” de la ayuda de la sociedad en estos días extraordinarios de estado de alarma debido a la epidemia del Covid-19.
Por ello, el Grupo Social ONCE está contribuyendo en multitud de acciones e iniciativas que ayuden a las personas con discapacidad y a la sociedad en general en estos difíciles momentos que estamos atravesando. Estas son algunas de esas iniciativas para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus.
IMPRESIÓN 3D PARA MATERIAL DE PROTECCIÓN.
Ante la escasez de material sanitario para hacer frente a esta pandemia, el movimiento “Coronavirus Maker” ha hecho que miles de personas colaboren de alguna manera en la protección y el apoyo de los profesionales que luchan contra el coronavirus.
Para ello, el Grupo Social ONCE ha puesto a disposición un total de ocho impresoras 3D, así como un equipo de profesionales que diseñen productos e impriman elementos que sean útiles a los servicios de salud.
En concreto cuenta en Madrid con dos impresoras de la Sala EspacIA de Fundación ONCE, cuatro del Servicio Bibliográfico de la ONCE y dos del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE.
Los distintos grupos de trabajo formados para esta iniciativa cuentan con expertos en ergonomía, diseñadores o ingenieros.
En un principio, se realizan tareas de impresión de fijaciones que posteriormente se utilizan para montar pantallas protectoras. Más adelante, cuando los diseños se vayan perfeccionando y vayan siendo aprobados por los equipos sanitarios, se irán imprimiendo otras piezas como partes de mascarillas y respiradores.
ILUNION OFRECE SUS HOTELES
Ilunion ha puesto su cadena de hoteles a disposición de las autoridades políticas y sanitarias de la Comunidad de Madrid para acoger en ellos a enfermos leves de coronavirus que necesiten vivir aislados durante las próximas semanas y no puedan hacerlo en sus casas.
Con esta iniciativa, Ilunion Hotels “da un paso al frente” tras el Plan de Acción contra el Coronavirus presentado por la Comunidad de Madrid (creación de hospitales de campaña en pabellones e incluso hoteles para atender a los contagiados con menos síntomas que tienen que aislarse de sus familiares, pero no necesitan ser ingresados en centros sanitarios).
El Consejero Delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro y el director general de ILUNION Hotels, José Ángel Preciados, adoptaron esta decisión tras conocer el Plan de Acción de la Comunidad de Madrid.
Ilunion está dispuesta a aportar soluciones de alojamiento a quienes lo necesitan en un momento de crisis sanitaria como el actual. En este sentido, ya ha trasladado a la Consejería de Sanidad de Madrid que los hoteles de ILUNION “están a disposición” de las autoridades si los necesitan, como corresponde al “compromiso con la sociedad” que el Grupo Social ONCE ha demostrado durante sus más de 80 años de existencia.
El Hotel Ilunion Atrium de Madrid es uno de los doce hoteles medicalizados que atenderá a pacientes con sintomatología leve que requieran seguimiento, procedentes del Hospital Ramón y Cajal.
Iniciativas que se expanden a otras provincias, como es el caso de Fuengirola, Málaga, dónde el Hotel Ilunion Mijas ha ofrecido sus camas al Ayuntamiento para acoger en un pabellón deportivo a personas sin hogar. O desde el Ilunion Alcora en Sevilla, donde han donado 300 kilos de alimentos a una asociación que trabaja con personas con discapacidad (Mater et Magistra).
PLAN DE ATENCIÓN
El Grupo Social ONCE, especialmente a través de la actuación de los servicios sociales de la ONCE y la labor de la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, está ya acometiendo un plan urgente de atención a las personas ciegas y con discapacidad, especialmente aquellas que son mayores, viven solas y, por la situación general provocada por el coronavirus, necesitan una mayor atención.
La Organización ha puesto en marcha en todos sus centros operativos equipos de atención básica formados por trabajadores sociales, psicólogos y responsables de voluntariado. Y se refuerza el servicio de atención a personas ciegas mayores de 55 que viven solas en sus domicilios, con el fin de hacer un seguimiento de su situación y facilitar cualquier tipo de apoyo que puedan necesitar en estos momentos de aislamiento, tales como apoyo psicológico o para la adquisición de alimentos o medicinas.
Además, se mantienen equipos de guardia en el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI), que garantiza apoyo en cuestiones tecnológicas, tan necesarias en estos momentos para las personas ciegas y sordociegas; y el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que se encarga del braille y toda la producción sonora que permite el acceso a la lectura de forma virtual.
Mientras, la atención educativa que se presta a estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave desde los Centros de Recursos Educativos (CRE) se mantiene por vía telemática por parte de todos los maestros y profesionales; y lo mismo desde la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (EUF), adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, desde donde ya se trabaja con los estudiantes.
La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) priorizará el mantenimiento del bienestar de sus perros, tanto de los que se encuentran en residencia, como de los que están con familias; mientras que la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) interrumpe la actividad deportiva, si bien sus responsables técnicos y personal administrativo, están pendiente de cualquier necesidad que pueda surgir y apoyando a los deportistas en sus preparaciones domiciliarias.
La Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, que actualmente desarrolla su actividad en la Comunidad de Madrid, ha adaptado sus servicios a la situación actual y se vuelca en cubrir necesidades puntuales de usuarios y usuarias individuales y de entidades del movimiento asociativo con las que colabora. En definitiva, una red de soporte a la persona, para que mantenga su nivel de independencia y bienestar emocional.
El objetivo que persigue Fundación ONCE con el refuerzo de su servicio de voluntariado es ponerse a disposición de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus.
Hasta el momento, y gracias a estos voluntarios, una veintena de familias madrileñas desfavorecidas, la mayoría con personas con discapacidad, han recibido en sus domicilios la comida que habitualmente recogen en la Asociación Ángeles Urbanos, que les dona los víveres que le hace llegar el banco de alimentos.
Junto a esta acción de reparto, que los voluntarios de Fundación ONCE repetirán una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, la entidad espera llevar a cabo muchas otras, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado ya por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.
El CRE DE LA ONCE ACOGE A MÉDICOS DE OTRAS PROVINCIAS.
El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid abre para dar acogida a profesionales sanitarios que en estos días se van incorporando desde otros territorios desplazados hasta la capital para reforzar el dispositivo en la Comunidad de Madrid
Según ha informado el director del CRE, de momento se han habilitado 45 camas, pero se podrían habilitar hasta 120.